El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
anunció recientemente el inicio de la instalación de los rieles para la Línea 1
del Metro de Bogotá. Este avance se lleva a cabo en el patio taller ubicado en
Bosa, al sur de la capital, y representa un hito significativo en la
construcción del primer sistema de metro de la ciudad.
El tramo inicial de prueba tiene una longitud de
905 metros y permitirá que los trenes alcancen velocidades de hasta 80 km/h
durante las pruebas operativas. Se espera que el primer tren llegue en
septiembre de este año para iniciar estas pruebas.
Galán destacó la importancia de este avance,
señalando que ya se están instalando las traviesas y los rieles, lo que
constituye "un avance importante, un hito clave en la línea 1 del metro
Bogotá".
El patio taller servirá como la base operativa del
sistema, donde se realizarán las pruebas iniciales antes de que los trenes
entren en operación en los 24 kilómetros de recorrido del viaducto elevado.
Este proyecto ha estado en planeación durante décadas y su construcción
finalmente comenzó en 2020.
A pesar de los avances, persisten desafíos en otras
áreas del proyecto. Por ejemplo, el intercambiador vial de la calle 72 con
Caracas, una obra complementaria clave, enfrenta retrasos en su entrega. Aunque
presenta un avance del 93%, su finalización podría extenderse hasta la primera
semana de febrero, lo que podría derivar en sanciones económicas para el
consorcio encargado.
Este anuncio se produce en un contexto donde la
movilidad en Bogotá enfrenta múltiples desafíos. La ciudad ha experimentado
eventos climáticos extremos que han afectado su infraestructura vial, como las
inundaciones en la Autopista Norte en noviembre pasado. Además, proyectos
estratégicos como la ampliación de la Avenida Boyacá han enfrentado obstáculos
legales y ambientales.
La instalación de los rieles del metro representa
un paso adelante en la mejora del sistema de transporte público de Bogotá, ofreciendo
una alternativa más eficiente y moderna para sus habitantes. Sin embargo, es
crucial que las autoridades continúen trabajando en la superación de los
desafíos existentes para garantizar el éxito integral del proyecto y mejorar la
movilidad en la ciudad.