En un evento clave para la discusión sobre el desarrollo regional, el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó su postura sobre la autonomía territorial, asegurando que "la Nación no puede llegar a decirnos cómo ocupar el territorio". Sus declaraciones tuvieron lugar en el encuentro de "Sabana Centro", organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana.
El evento contó con la presencia de destacados líderes regionales, entre ellos el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, y el gobernador de Cundinamarca, quienes abordaron temas cruciales para el desarrollo del territorio. La jornada se centró en el crecimiento urbano, la planificación territorial y la integración entre Bogotá y los municipios aledaños.
Durante su intervención, Galán enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación entre Bogotá y los municipios vecinos, señalando que ya existen procesos en marcha, como los estudios de la tercera línea del Metro de Bogotá. Este proyecto, que comenzará en Soacha, busca mejorar la movilidad y la integración regional.
Por su parte, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, expresó su preocupación por el acelerado crecimiento demográfico en los municipios de la Sabana de Bogotá. Destacó la importancia de que los líderes locales implementen estrategias de prevención para mitigar los efectos del aumento poblacional en la infraestructura y los servicios públicos.
El evento también sirvió como espacio para la presentación de datos relevantes sobre la región. María Carolina Serrano, directora de Sabana Centro Cómo Vamos, compartió hallazgos clave del estudio realizado por la entidad. Entre los aspectos más destacados, se señaló el incremento en la densidad poblacional y la necesidad de mejorar la planificación urbana.
Uno de los puntos de mayor debate fue el impacto del desarrollo urbano en los recursos naturales de la región. Expertos y autoridades coincidieron en que es fundamental garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación ambiental.
Galán insistió en que la planeación territorial debe ser un proceso concertado, en el que las decisiones no sean impuestas unilateralmente por el gobierno central, sino que respondan a las necesidades y características de cada localidad.
Asimismo, el alcalde de Bogotá resaltó la importancia de proyectos de infraestructura que beneficien tanto a la capital como a los municipios cercanos. Entre estos, mencionó el RegioTram de Occidente y la expansión de la red de transporte público hacia la Sabana de Bogotá.
El gobernador de Cundinamarca respaldó la necesidad de una planificación conjunta y resaltó que, aunque existen avances, aún queda trabajo por hacer para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible en la región.
Desde el ámbito académico, expertos en urbanismo y desarrollo territorial subrayaron la importancia de que las decisiones en esta materia se tomen con base en estudios técnicos y con la participación de todos los actores involucrados.
Otro de los temas abordados fue la necesidad de fortalecer la seguridad en los municipios aledaños a Bogotá. Según datos presentados en el evento, los índices de criminalidad han aumentado en algunas zonas, lo que hace urgente la implementación de estrategias conjuntas entre las administraciones locales.
El encuentro también permitió reflexionar sobre el impacto de la migración en la región. Tanto Bogotá como los municipios de la Sabana han experimentado un aumento en la llegada de población, lo que supone retos adicionales en materia de vivienda, empleo y servicios básicos.
En este contexto, los asistentes al evento coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación entre las diferentes administraciones para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible en toda la región.
Finalmente, Galán hizo un llamado a la Nación para que respete la autonomía de los territorios en la toma de decisiones sobre el uso del suelo y el crecimiento urbano. Aseguró que Bogotá y los municipios tienen la capacidad de definir sus propias estrategias de desarrollo sin imposiciones externas.
El evento concluyó con el compromiso de los líderes presentes de continuar trabajando en conjunto para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la región. Se anunció, además, la realización de nuevos encuentros para seguir avanzando en la integración y planificación del territorio.
Con este encuentro, Bogotá y los
municipios de la Sabana reafirmaron la importancia del diálogo y la cooperación
en la construcción de un futuro más ordenado y sostenible para la región.